

Metaverso y arquitectura: ¿cómo capitalizar el mundo digital?
El metaverso es uno de esos conceptos que irá adquiriendo mayor relevancia conforme transcurra más tiempo. Desde finales Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, anunció el cambio de nombre de la compañía a “Meta”, con el fin de convertirla en una...
BIM: competencia cada vez más necesaria en la fuerza laboral
Es de todos conocido que el rol de BIM en la construcción es cada día más importante. El conocimiento de cómo usar y aplicar esta metodología se ha vuelto esencial para cualquier proceso de construcción que busque una mayor eficiencia,...
Aplicaciones de la impresión 3D, hacia una sociedad equitativa
Un arquitecto tiene la capacidad de poder transformar espacios convencionales en diseños prácticos y estéticamente superiores. Hace algunos años, el sector comenzó a experimentar con tecnologías de impresión 3D (creación de piezas tridimensionales a partir de datos digitales), pero actualmente...
Tendencias en software de gestión para la construcción 2022
Para hablar de las tendencias en software para la construcción hacia el 2022, Conexión Expo CIHAC entrevistó a Luis Herrera, director comercial de PROCORE para Latinoamérica y España. En esta entrevista abordamos múltiples temas relacionados con lo que visualiza en...
WEBINAR | Mensajería Social: El futuro del servicio al cliente
Expo CIHAC, ABASTUR y Expo Med traen para ti un webinar presentado por Zendesk. Enfocado en servicio al cliente, el objetivo de esta sesión es compartir contigo las herramientas para convertir a tu empresa en un referente de la experiencia...
4 ventajas de la gestión de proyectos en la nube: el presente de la construcción
La tecnología de gestión de proyectos de construcción en plataformas digitales alojadas en la nube no es tan reciente como podría pensarse, sin embargo, la escala de la que son capaces las últimas plataformas digitales la está perfilando para convertirse...
TECNOLOGÍA | Gemelos digitales: el futuro de la construcción en el presente
Los avances tecnológicos cambian paradigmas, y la industria de la construcción nunca ha sido ajena a ello. La metodología BIM llevó el desarrollo de proyectos ejecutivos integrales a otro nivel de eficiencia e interacción entre las diversas especialidades que participan...
6 beneficios de la digitalización para la seguridad de los empleados del sector constructor
Durante 2019, el Instituto Mexicano del Seguro Social registró casi 400,000 accidentes a nivel nacional, de los cuales, 33 mil ocurrieron en la industria de construcción, es decir, el 8% del total. En estos últimos, 159 trabajadores perdieron la vida. Con...
Cómo usar Facebook Messenger para el servicio de atención al cliente
Publicado 4 octubre 2021 No todas las tendencias de cuarentena han tenido una vida útil prolongada; si hace tiempo abandonaste la masa madre, no estás solo. Pero cuando se trata del servicio de atención al cliente, algunos hábitos que nacieron con...
Información centralizada, el principio de grandes proyectos en el sector de la construcción
La tecnología es y debe de ser un gran aliciente para el sector de la construcción. Sin embargo, en ocasiones esta puede llegar a ser aplicada de forma ineficiente o con soluciones genéricas poco aptas para las necesidades específicas de...
Proptech: tecnología aplicada al sector inmobiliario
En la actualidad, transformarse en una agencia o empresa Proptech es la única forma de sobrevivir a un sector inmobiliario sumamente competitivo y exigente, en donde cerca del 95% de las primeras búsquedas de vivienda se hace a través de...
Construcción sostenible a través de la tecnología: una tendencia clave para el futuro próximo de la construcción
Nos estamos acercando a un periodo crítico en la lucha global por detener el cambio climático. La creciente conciencia mundial sobre este fenómeno y su reconocimiento como el problema compartido número uno de la humanidad, están comenzando a generar grandes...
Diversidad de talento y falta de digitalización, dos de los principales retos en la industria de la construcción
La construcción es quizás la mayor industria del mundo y representa el 13% del PIB mundial.[1] A pesar de que en México experimentó en 2020 un desplome del 17.2% anual,[2] durante febrero del presente año el sector industrial en México...